Índice del Foro Asamblea contra la especulación en Almería
 F.A.Q.   Buscar   Lista de Miembros   Grupos de Usuarios   Regístrese   Perfil   Conéctese para revisar sus mensajes   Conectarse 
Manifestaci?n el 5M contra la epeculaci?n

 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Asamblea contra la especulación en Almería -> General
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  

Autor

Mensaje

nestor



Registrado: 04 Abr 2006
Mensajes: 53

MensajePublicado: Mar May 22, 2007 12:12 am    Título del mensaje: Manifestación el 5M contra la epeculación

Responder citando


EL PAIS - NACIONAL
Miles de personas se manifiestan en 11 ciudades españolas a favor de una vivienda digna
Los convocantes piden una mayor coordinación entre Administraciones y el respeto al medio ambiente
AGENCIAS - Madrid - 05/05/2007


Varios miles de personas han recorrido esta tarde las calles de Madrid, Barcelona, Zaragoza, Murcia, Almería, Salamanca, La Coruña, Santiago de Compostela, Marbella, Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas a favor de una vivienda digna y contra la especulación urbanística.

En Madrid han sido cerca de 5.000, según los organizadores, las personas que han secundado el llamamiento de la coordinadora ciudadana 'En Defensa del Territorio'. La protesta ha arrancado a las 19.00 en la plaza de Atocha de Madrid y ha culminado en la Puerta del Sol dos horas después.
Durante el recorrido, el portavoz de la coordinadora, Jaime del Val, ha denunciado que la especulación se ha convertido en el problema más grave del Estado y ha exigido al Gobierno actuaciones urgentes "para erradicar este problema por sus consecuencias medioambientales, sociales, económicas y políticas". Además ha apostado por mejorar la coordinación entre la administración central y las autonómicas porque, ha denunciado, "se especula desaforadamente".
En la cabecera de la manifestación los convocantes han portado tres pancartas en las que se podía leer "Contra la especulación", "En defensa del territorio" y "Por una vivienda digna". Además, entre los lemas más gritados por los allí presentes han estado "Menos urbanizar y más proteger", "Madrid capital de la especulación", "Queremos un pisito como el del principito o un chalé como el de ZP", "Rebeldes sin casa", "Menos hipotecas y la banca a hacer puñetas", "Con tanto piso vacío, se va a armar un lío" o "Espe, espe, espe, especulación".
"Uso devastador del territorio"
La marcha, que ha estado presidida por un ladrillo gigante que simulaba la tumba del artículo 47 de la Constitución, el que establece el derecho a una vivienda digna, ha finalizado con la lectura de un manifiesto que recoge que no se debe "seguir admitiendo esta situación de políticos corruptos, de alcaldías delincuentes, de gobiernos regionales al servicio del ladrillo, de mafias económicas, de empresarios sin escrúpulos y de jueces complacientes"
Según los convocantes, "nunca en la historia de Europa se ha realizado un uso tan extremo y devastador del territorio y esta marea urbanizadora arrasa con todo". Por ello, "es el momento de plantear propuestas dirigidas a la raíz del problema, lejos de soluciones milagreras de características de los periodos electorales". Entre ellas, los convocantes proponen "prohibir los convenios urbanísticos, resolver los mecanismos de financiación municipal, recuperar la función social del urbanismo, mejorar el marco legislativo actual y ordenar y planificar la ordenación del territorio".



EL PAIS - NACIONAL - EDICION IMPRESA
Miles de personas piden a los candidatos que actúen contra el urbanismo salvaje
T. C. / V. P. - Murcia / Madrid
Miles de personas marcharon ayer por una decena de ciudades para protestar contra la especulación inmobiliaria y pedir a los candidatos a las municipales medidas contra el urbanismo salvaje. La marcha más numerosa se celebró en Murcia seguida de Almería. La Coordinadora Ciudadana en Defensa del Territorio, integrada por 600 colectivos, y convocante de las marchas, denunció ayer que el urbanismo es "la mayor fuente de expolio cultural de España".
Unas 10.000 personas marcharon ayer por el centro de Murcia para protestar contra la especulación urbanística e inmobiliaria en una de las regiones con más escándalos urbanísticos. Los manifestantes criticaron los planes que hay en Murcia para construir 800.000 viviendas.
En Almería unas 2.000 personas, según los convocantes, denunciaron también el urbanismo depredador de la costa Almeriense y criticaron la permisividad del gobierno regional, del PSOE, con estas urbanizaciones.
"España es Marbella"
En Madrid, unas 400 personas marcharon contra la especulación, en defensa del territorio y por una vivienda digna. La coordinadora Ciudadana en Defensa del Territorio afirmó que las marchas habían congregao a 50.000 personas en 13 ciudades y en su manifiesto denunció: "España es Marbella. Marbella es el paradigma de la situación que afecta a todo el territorio y del déficit democrático del pais".
Las pancartas resumían las críticas aunque el que más se coreó fue el de ¡Espe, espe, especulación!, en referencia a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre. Los manifestantes lanzaron 10.000 copias de billetes de 500€, para simboolizar el uso del dinero negro en la construcción.
Más en---> http://www.elpais.com/articulo/espana/Miles/personas/piden/candidatos/actuen/urbanismo/salvaje/elpepinac/20070506elpepinac_21/TesElecciones





MURCIA
http://www.laverdad.es/murcia/prensa/20070506/region_murcia/miles-manifestantes-exigen-politicos_20070506.html
Miles de manifestantes exigen a los políticos que frenen el 'ladrillo' y defiendan el medio ambiente
Corearon gritos como «las tortugas moras, los búhos reales, las espigas o los robles, no juegan al golf»
A. S./MURCIA

JUNTOS. Miles de manifestantes recorrieron ayer la Gran Vía, desde la plaza de Santo Domingo hasta el palacio de San Esteban. / J. CARRIÓN



UNA TARDE FESTIVA
SUSTITUCIÓN. Unos manifestantes cambiaron parte del cartel Agua para todos que cuelga del Ayuntamiento de Murcia. / J. C. DE TOTANA. Un gran abanico, contra la especulación en Totana. / JAVIER CARRIÓN / AGM CONTRA EL ALCALDE. Carteles con la efigie del alcalde de Murcia, Miguel Ángel Cámara. / J. C.






Los representantes de la Plataforma Murcia no se Vende, convocantes de la manifestación celebrada ayer en la capital murciana, calificaron de «éxito» la marcha al ser «la más numerosa» celebrada en Murcia en defensa de la naturaleza y en contra de la especulación urbanística.

A la protesta, según los convocantes, asistieron unas 5.000 personas, aunque no se facilitaron datos desde la Policía Local. En el desarrollo de la misma había varios miles de manifestantes. El acto contó con varios grupos de música y animación y se prolongó durante más de tres horas, lo que supuso retenciones de tráfico en toda la ciudad de Murcia .

La marcha comenzó en la plaza de Santo Domingo, con una pancarta en la que se leía Gobierne quien gobierne, la Región de Murcia no se vende. Por nuestra cultura y nuestra tierra, y a la misma asistieron entre otros, el coordinador general de Izquierda Unida, José Antonio Pujante, así como representantes del PSOE como Rafael González Tovar, Lola Hernández y Francisca Baraza.

Pedro García, presidente de la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE), portavoz de los colectivos convocantes, señaló que la respuesta social es «una esperanza a medio y largo plazo, por la cantidad de asistentes, por su variedad y porque ha venido gente de casi todos los pueblos de la Región». «En los últimos años no se había visto en la Región una manifestación tan numerosa, y menos en la defensa de la naturaleza, que es la defensa del futuro», dijo Pedro García. Los manifestantes recorrieron las calles del centro de la ciudad mientras coreaban letras como «salvemos nuestra tierra de golfos y especuladores», «las tortugas moras, los búhos reales, las espigas o los robles, no juegan al golf», «queremos una tregua permanente, que paren los resort indefinidamente», así como otras en las que relacionaban a altos cargos del Ejecutivo autónomo con la operación Malaya.

Ante el palacio de San Esteban, sede del Gobierno regional, el representante ecologista Héctor Quijada leyó un manifiesto en el que agradeció la respuesta de la sociedad contra el «mayor expolio social, medioambiental y cultural de la historia». «Murcia es una de las regiones que peor gestiona su territorio, mantiene un estado de excepción urbanística que se basa en el beneficio económico individual, ya sea en el litoral, la huerta, el interior o en un espacio protegido», entre los que citó el Mar Menor La Zerrichera, las sierras o la Marina de Cope. Además, dijo que para muchos murcianos la especulación es «posiblemente el problema más importante» de la Región.


ARAGÓN

http://www.diariodelaltoaragon.es/noticias/detalle.php?id=225126
MANIFESTACIÓN CONTRA LA ESPECULACIÓN URBANÍSTICA
06 de Mayo de 2007


Panorámica de la manifestación. - A. P.



Cientos de personas critican en Zaragoza la especulación urbanística en la Comunidad
“Es un toque de atención a la clase política”

Cientos de personas se manifestaron ayer en el centro de Zaragoza en contra de la especulación urbanística y en defensa del patrimonio cultural y natural de Aragón. La protesta, promovida en Aragón por medio centenar de organizaciones ecologistas, ciudadanas y sindicales, también se celebró en el día de ayer en Madrid, Almería, Huelva y Murcia, y se convocará próximamente en otras ciudades españolas, según explicó el portavoz de la Plataforma en Defensa de las Montañas, Paco Iturbe.

ZARAGOZA.- En Zaragoza, la marcha discurrió entre la Glorieta de Sasera y la Plaza de España, donde se procedió a leer un manifiesto. Según el mismo, la protesta pretende ser un “toque de atención a la clase política” ante la próxima celebración de las elecciones municipales y autonómicas del 27 de mayo. El objetivo, según dijo Iturbe a Efe, es sensibilizar a la sociedad de que Aragón, y el resto de España, “no es un solar en venta, sino un territorio de alto valor”.

La plataforma “Aragón no se vende”, similar a las creadas en otras regiones de España, exige un “compromiso firme” de los partidos políticos “contra la especulación urbanística y a favor de un Aragón con futuro, en el que merezca la pena vivir: hermoso, saludable, amable”.




ALMERÍA
http://www.ideal.es/almeria/prensa/20070506/local_almeria/varios-cientos-personas-salen_20070506.html
Varios cientos de personas salen a la calle contra la 'fiebre' del ladrillo
La capital fue el lugar de la marcha 'Almería no se vende'

A. L. O./ALMERÍA

MANIFIESTO
F Recortes: Se pide la moratoria y recorte drástico de todos los PGOUs que prevén desarrollos masivos.

F Ordenación: leyes que impidan la urbanización desmesurada y especulativa del suelo.

F El Algarrobico: Demolición inmediata del hotel y suspensión de cualquier plan urbanístico del entorno.

F Parque: No quieren acciones en Cabo de Gata-Níjar.


Sombreros con hojas, carteles colgados de espaldas con billetes dibujados de 500 euros, paneles coloreados con una grúa llamada 'La Meginita' acabando con los árboles de la capital.... La jornada amaneció colorida para los asistentes de la manifestación contra la especulación urbanística en la provincia almeriense. Tenían mucho por lo que sufrir pero quisieron darle un toque 'alegre' a sus reivindicaciones que comenzaron a mediodía en Puerta Purchena.

Al inicio fue una concentración. Fueron llegando los miembros de las diferentes plataformas que conforman la Red Almeriense en Defensa del Territorio entre los que se encuentran asociaciones como Greenpeace, Salvemos Mojácar, Amigos del Parque -en referencia al de Cabo de Gata-Níjar-, Levante sin Cables o Salvemos Aguamarga. Pero a medida que la gente fue llegando se comenzó con una marcha que acabó en la Audiencia Provincial con la lectura de un manifiesto en el que aseguraron que «la especulación urbanística es el problema más grave del Estado español, de Andalucía y de Almería». El hecho de terminar la protesta ante los juzgados no fue casual y responde a la necesidad que, a juicio de las organizaciones, hay de que la Justicia intervenga en diferentes actuaciones desarrolladas en la provincia.


SALAMANCA
http://www.lavozdesalamanca.com/article1883.html
FUNCIONARIOS DEL AYUNTAMIENTO INTENTARON DISOLVER LA CONCENTRACIÓN
Salamanca se concentró por una vivienda digna
Unas cien personas, en su mayoría jóvenes, acudieron a la convocatoria realizada por la Plataforma por una Vivienda Digna de Salamanca. La concentración se ha realizado hoy sábado 5 de mayo en la Plaza Mayor. Nada más comenzar funcionarios del Ayuntamiento de Salamanca ( PP) trataron de convencer a los organizadores de disolver la concentración, llegando a afirmar que podían prohibirla.
JOSÉ A. ANDRÉS

Plataforma Vivienda Digna


5 de mayo de 2007
Los trabajadores del Ayuntamiento de Salamanca se encontraban organizando las actividades culturales de la feria del libro, que se realizaba en la misma Plaza Mayor. La concejala de Cultura del Ayuntamiento se disponía a dar un discurso coincidiendo con la concentración. Los funcionarios del Ayuntamiento se dirigieron a los concentrados pidiéndoles que se disolvieran y llegaron a afirmar que tenían potestad para prohibir la concentración. El Ayuntamiento temía que los manifestantes dirigieran sus gritos contra el escenario, cosa que no ocrurrió en ningún momento. A las amenazas oficiales los convocantes contestaron que habían realizado la notificación a la Subdelegación de Gobierno y que sólo una orden judicial podía impedir que ejercieran su derecho constitucional de concentración.
Poco después los concentrados, unos cien, se vieron rodeados por un flanco por la Policía Local y por el otro por agentes de la Policía Nacional. En total unos diez agentes vigilaron una concentración que fue pacífica en todo momento y en la que los gritos se dirigieron contra las políticas de vivienda de los gobiernos municipal y central.
Posteriormente, en el momento en el que la Plataforma comenzó a leer el manifiesto la orquesta situada en el escenario inició sus compases, impidiendo a los asistentes escuchar bien.
La concentración fue pacífica en todo momento. No se registraron los incidentes entre algunas facciones políticas extremistas que se dieron en la anterior reivindicación de una vivienda digna ( de hecho no aparecieron carteles ni banderas de ningún grupo político). Acudieron padres y madres con sus hijos, universitarios, jóvenes trabajadores y también algunas caras conocidas como es el caso de Gorka Esparza, candidato a las Cortes de Castilla y León por la coalición IU-Los Verdes.

Volver arriba

Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado

Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Asamblea contra la especulación en Almería -> General Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

SoftGreen 1.1 phpBB theme by DaTutorials.com
Copyright © DaTutorials 2005

ourproject.org Logo